martes, 19 de agosto de 2014

Facebook prohibirá regalar cosas por "likes"





Facebook anunció dos cambios que pueden modificar la forma en la que algunas empresas, utilizan la red social. El primero de ellos tiene que ver con la manera en la que se anima a los usuarios de la plataforma a darle a "me gusta" en una página corporativa.


En primer lugar, la red social ha modificado sus términos de uso para evitar que las empresas incentiven sus páginas corporativa para ganar seguidores mediante concursos y sorteos o haciendo uso de "plugins sociales", una práctica habitual entre algunas compañías para incrementar sus "me gusta".

A partir del 5 de noviembre, estará prohibido incentivar que se hagan fans de la Página a través de sorteos, regalos, contenido exclusivo. Según ha señalado Facebook, lo que quiere es controlar que la gente que sigue a una marca realmente la sigue porque le interesa, no porque se le haya obligado mediante un concurso.

Tampoco se puede incentivar el uso de plugins a partir de ahora. Las acciones de los usuarios deben ser naturales, aunque sí por ejemplo, una vez que ya son fans de una página, se les puede animar a participar en un concurso. Pero no se les puede buscar fuera para atraerles a la comunidad.

Esta decisión podría afectar al uso que se le da por parte de algunas empresas, que intentan ganar usuarios por medio de estas prácticas. "Creemos que esta actualización beneficiará a las personas y anunciantes por igual", ha señalado la compañía en su blog corporativo.

La firma pretende así que los usuarios le den "me gusta" a una determinada página porque desean saber más o les gusta de verdad y no porque quieren obtener, por ejemplo, unos créditos para poder jugar a un juego. Por tanto, en noventa días desaparecerán los títulos mensajes de "Entra en el sorteo pero antes dale a me gusta a esta página". La red social considera que esta forma de ganar usuarios es irreal y se produce un aumento artificial.

Por otro lado, y de cara a los anunciantes, Facebook ha lanzado una nueva herramienta, llamada "cross-device reporting", por la cual las empresas tendrán la posibilidad de rastrear el comportamiento y los diferentes dispositivos utilizados por los usuarios.

martes, 29 de julio de 2014

El boom de aparatos y apps que registran el bienestar





Tu teléfono no sólo es su mejor amigo: ahora también es su entrenador personal, instructor, nutricionista, monitor de la calidad del sueño, laboratorio médico e incluso además tu doctor.

La "salud digital" se ha convertido en la nueva Meca de la industria de la tecnología. Tanto las modestas nuevas empresas dedicadas a crear aplicaciones para móviles como las grandes compañías del sector están buscando la forma de sacar provecho a las preocupaciones sobre la salud y el bienestar.

Mientras se multiplican las aplicaciones que miden la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la glucosa y otras funciones fisiológicas, los gigantes Google, Apple y Samsung han lanzado plataformas que facilitan integrar los servicios médicos y de salud.

"Hemos llegado al punto en que tenemos sensores en nuestro teléfono o accesorios usables (como pulseras, relojes, zapatos y cintos) capaces de recopilar información que antes era imposible obtener sin acudir a un centro médico", dijo Gerry Purdy, analista de Compass Intelligence.

"Puedes revisar tu frecuencia cardíaca con electrocardiogramas en los móviles. Los costos están bajando y estos sensores se están volviendo socialmente cada vez más aceptables".

La consultora Rock Health estima que 143 empresas dedicadas a la salud digital han ganado 2,300 millones de dólares durante el primer semestre de 2014, cifra que sobrepasa el total del año pasado.

Además, un análisis de la consultora mundial Deloitte sugiere que las firmas que venden gafas y relojes inteligentes, así como pulseras y cintos que rastrean la actividad física, venderán unas 10 millones de unidades para fin de año, creando un negocio de más de 3.000 millones de dólares. Para 2017, adelanta, la venta de estos aparatos alcanzará las 170 millones de unidades.

"Muchas tecnologías vinculadas a la salud y el ejercicio tienen múltiples aplicaciones que alientan a los usuarios a comprometerse más para estar en forma, ayudándoles a modificar el comportamiento al recordarles que hagan ejercicio o que tomen cierta medicación", dijo Karen Taylor, de Deloitte, en un informe de julio.

- Los pacientes tienen el control -

La "startup" californiana MD Revolution creó un sistema que permite a los usuarios rastrear numerosos indicadores de salud con aparatos portátiles o accesorios usables.

La compañía usa estos aparatos de "fitness" para ayudar a lidiar con "condiciones previsibles como la diabetes o la hipertensión", dijo la portavoz Lisa Peterson.

"Estamos creando una nueva especialidad en salud digital en la cual la gente puede interactuar con nutricionistas, ejercitarse con fisiatras, recibir entrenamiento personalizado y prevenir o revertir enfermedades crónicas", dijo a la AFP.

Peterson explicó que su compañía utiliza los aparatos que ya están en el mercado, como los de los fabricantes Fitbit o Jawbone, cuyas pulseras de fitness cuestan en torno a los 100 dólares.

Destacó además que el lanzamiento de plataformas dedicadas a la salud por parte de Google y Apple les "hará más fácil integrar más aparatos y aplicaciones".

Estudios recientes sugieren que las personas que usan aparatos para monitorizar su bienestar a menudo tienen mejores resultados en la prevención de problemas de salud.

Una investigación dirigida por el Centro de la Salud Conectada halló que quienes usan aparatos móviles son más capaces de reducir niveles peligrosos de presión arterial o azúcar en la sangre.

Otro estudio publicado en la edición de este mes de la revista Health Affairs halló que los datos recolectados por estos equipos no sólo les son útiles a los pacientes, sino además a los doctores, puesto que así pueden diseñar mejores tratamientos.

Joseph Kvedar, médico y fundador/director del Centro de la Salud Conectada, una organización sin fines de lucro con sede en Boston, dijo a la AFP que la tecnología móvil tiene la capacidad de hacer que la gente le preste más atención a su propio bienestar, lo cual reduce la carga de la salud pública.

Añadió que este tipo de tecnología --aún la que requiere que los usuarios ingresen información, como por ejemplo lo que han comido o qué clase de ejercicio han hecho, sigue creciendo "porque la gente es adicta a sus aparatos".

Y algunas compañías tienen ambiciones realmente altas.

Google, por ejemplo, está desarrollando un lente de contacto inteligente que puede ayudar a monitorizar la diabetes y creó una empresa, llamada Calico, dedicada a estudiar la salud y el bienestar para rivalizar con Apple. De su lado, IBM está usando su súpercomputadora Watson con propósitos médicos, entre ellos la búsqueda de un tratamiento contra el cáncer.

Se descubre un paraíso gamer en Japón







Una persona en Japón compró una propiedad y para su sorpresa en el edificio encontró lo que bien puede ser un paraíso arcade para cualquier gamer. Se dio a conocer que poco más de la mitad de las máquinas funcionan, las demás presentan diversos problemas o incluso no prenden.

El lugar funcionó hasta mediados de los 90's y se mantuvo así hasta hace poco que se dio a conocer este descubrimiento. Los juegos son, sobretodo, los clásicos: Street Fighter, Metal Slug, Tetris, entre muchos otros que conforman esta colección de más de 50 máquinas.

¿Qué harías con una colección como esta, abrirías el lugar y darías nueva gloria a las arcade o las venderías al mejor postor? Lo segundo lo hizo la sorprendida dueña, según se reportó, las ha vendido a algún feliz comprador en Estados Unidos.

Estudio demuestra ¿por qué odiamos trabajar?




Se está volviendo cada vez más evidente que la forma en la que trabajamos no está funcionando. Si es que tienes la "suerte" de tener un empleo, seguramente éste está acabando lentamente contigo, robándote tu energía y haciéndote sentir un robot más en una interminable línea de producción. Lo que haces no importa; eres una pieza de maquinaria fácilmente reemplazable. Te sientes vacío y aún así estás al pendiente para contestar mails hasta la una de la madrugada.

En The Energy Project, Tony Schwartz y Christine Porath trabajan con organizaciones y sus líderes para mejorar el compromiso de los empleados con su trabajo, haciendo que el trabajo se vuelva significativo para sus propias vidas.

Según un reporte de Gallup, en Estados Unidos sólo 30% de los trabajadores se siente realmente comprometido con su trabajo. Si abrimos un poco el panorama, en una muestra de 142 países sólo 13% de los empleados se siente comprometido y a gusto con su empleo. Pero no hace falta ver más lejos; para la mayoría de nosotros el trabajo es por definición una experiencia degradante, que agota el espíritu y que, además, se está volviendo peor cada día.

Queriendo entender la relación entre compromiso y productividad en el trabajo, The Energy Project se unió a la Harvard Business Review para realizar una encuesta entre más de 12 mil empleados de cuello blanco de distintas empresas.

Al parecer, los empleados se sienten mucho más satisfechos y son más productivos si se cumplen cuatro necesidades básicas:

Renovación física: Los empleados que se toman un pequeño descanso cada 90 minutos reportan un nivel 30% más alto de atención que aquellos que trabajan sin parar durante toda la jornada. También reportan 50% más de capacidad de pensar creativamente y 46% más salud y bienestar. Mientras más horas continuas trabaja la gente, peor se siente y se vuelve menos comprometida.

Sentirse valorado: Sentirse apreciado en el trabajo tiene más impacto en la confianza y seguridad de un empleado que cualquier otro comportamiento que pueda tener con él el líder. Quienes dicen tener un jefe que los apoya más y reconoce más sus esfuerzos, tienen 1.3 veces más de probabilidades de permanecer en la compañía y son 67% más comprometidos.

Capacidad de atención: Para el trabajo es fundamental tener las condiciones para poder dedicar la atención a las tareas más importantes y definir la forma de hacerlas. Sólo 20% de las personas que respondieron dijo ser capaz de concentrarse en una tarea a la vez durante el trabajo y, de aquellos que pueden concentrarse, 50% lo logra porque se sienten más comprometidos.

Tener un propósito: Los empleados que sienten que su trabajo significa algo, que los conecta con algún propósito superior, son más de tres veces más propensos a permanecer en sus organizaciones durante un largo tiempo.

Mientras más efectivamente se cumplen estas cuatro necesidades, más seguro es que los empleados se sientan integrados, satisfechos y menos estresados con su trabajo. Lo que el estudio deja en claro es que realmente impacta al desempeño de una compañía que los empleados estén felices con su trabajo.

Los empleadores lo saben (o al menos la mayoría), pero pocos toman medidas al respecto. ¿Por qué? La respuesta más obvia es que invertir en los empleados (más allá de pagar su salario) no parecía necesario hasta ahora. Y es que a pesar de no estar del todo cómodos, los trabajadores normalmente cumplían con sus tareas. Sin embargo, cada vez más los empleados son conscientes de las terribles consecuencias del estrés y de que, en la era digital, el trabajo nunca termina. La inercia es fuerte, pero poco a poco los trabajos han de irse modificando en favor de los empleados y las compañías.

Una parte importante del cambio es confiar en los trabajadores. Parece contraintuitivo para algunos empleadores, pero el estudio encontró que los empleados desean tener más flexibilidad acerca de dónde y cuándo trabajar. El miedo de que no se cumpla con las metas si se da más libertad a los trabajadores es claro pero, irónicamente, esta creencia en mantener a los empleados bajo presión alimenta su desconfianza hacia sus empleadores.

Hay pasos muy básicos que una compañía puede tomar para empezar a satisfacer las necesidades de sus empleados. Por ejemplo, crear espacios para ejercitarse o tomar una siesta, o proveer comida saludable gratuita (o a bajo costo) y, sobre todo, crear un espacio para que los empleados puedan tomar su lunch y convivir. También sirve premiar a los líderes que muestran más empatía en vez de autoritarismo, pues la energía de un líder es contagiosa y, cuando los empleados se sienten alentados, su desempeño aumenta significativamente.

Es cierto, las empresas difícilmente cambiarán su trato a los empleados si no ven en ello un beneficio, pero la ciencia está dejando claro que la productividad mejora significativamente mientras mejores son las condiciones de trabajo para los empleados. Sería ingenuo pensar que este conocimiento cambiará las condiciones de explotación en las que se basan muchas compañías, y todavía más ingenuo pensar que esto no tiene un lado oscuro: un empleado feliz puede estar tan inmerso en su nube que no se dará cuenta de la destrucción que el monstruo corporativo al que alimenta deja a su paso.

Hackea sistema de bloqueo del iPhone y Google lo contrata





Google anunció esta semana su nueva iniciativa llamada Project Zero, la cual tiene el propósito de mejorar la seguridad de cualquier software, pero prestando más atención a las técnicas, los objetivos y los motivos de los atacantes. Para alcanzar su objetivo, la compañía confirmó que contrató a George Hotz (GeoHot), un joven estadounidense de 24 años conocido por vulnerar el sistema de bloqueo del iPhone y descubrir el método para infringir las medidas de seguridad del PlayStation 3.

La BBC destaca que Project Zero publicará una base de datos pública con una lista de vulnerabilidades. También dará información sobre el tiempo que le toma a una empresa reaccionar ante un informe de fallo y resolverlo.

Project Zero informará a la compañía responsable de un software con fallos y le otorgará entre 60 y 90 días de plazo para corregir el error. Los tiempos se pueden reducir dependiendo del estado del bug. Si la empresa no hace nada, Google lo publicará en esa base de datos.

La tarea de George Hotz, será la de cazar esas vulnerabilidades. La idea de explorar otros sistemas es que Google se nutra de muchos de ellos, por ejemplo Flash, que es uno de los componentes con más fallos detectados.

"Creo que lo que hemos visto en los últimos 18 a 24 meses es un cambio en la actitud de una gran cantidad de empresas sobre cómo manejan las vulnerabilidades en sus aplicaciones", dijo el experto en seguridad Brian Honan a BBC, quien señaló que el Hotz también había trabajado para Facebook.

Hotz llegó a un acuerdo judicial con Sony para no volver a vulnerar ninguno de sus equipos. También expuso un fallo de seguridad de Chrome a principios de año con la que ganó una recompensa de 150 mil dólares.

viernes, 25 de julio de 2014

Las extorsiones por medio de WhatsApp van en aumento







Bajo la advertencia de "qué tanto compartes es tú nivel de riesgo", la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva (PCP) de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), informó del incremento "alarmante" en fraudes y extorsiones realizadas a través de mensajes de WhatsApp.

En esta nueva modalidad, la cual ya cuenta con denuncias ante la Procuraduría General de Justicia capitalina, la extorsión depende de la cantidad de información que las potenciales víctimas difundan a través de internet, dijo a este diario Carlos Frausto López, director de la PCP.

"Nosotros somos meramente preventivos, pero ya hay denuncias ante la autoridad correspondiente, en la Procuraduría, porque este tipo de actos son cometidos con mayor frecuencia", sostuvo Carlos Frausto, aunque señaló que no contaba con una numeraría especifica.

De acuerdo al modus operandi detectado, los delincuentes aprovechan la información que logran percibir, o en muchos casos la obtienen directamente de las personas de quienes se hacen "amigos" o seguidores en sus perfiles de redes sociales, y consiguen datos y fotografías de familiares, domicilio laboral, ubicación de escuelas y números telefónicos de casa y celular.

Debido a que redes sociales como Facebook no cuentan con una restricción de la información que el usuario comparte, muchos perfiles cuentan con especificaciones y detalles pormenorizados de sus actividades y lugares recurrentes, lo que los hace más vulnerables a ser víctimas de los extorsionadores.

Una vez en poder de la información suficiente y principalmente el número de la persona, el delincuente se pone en contacto y a través de "mensajes intimidatorios" en la aplicación de Whatsapp, y asociación datos e información, que su misma víctima evidenció en su cuenta personal, el extorsionador hace suponer que cuenta con todos los movimientos y actividades de su víctima, la amenaza y pide una extorsión a cambio de no atentar contra ella.

Como principal recomendación, la Policía de Ciberdelincuencia exhortó a los usuarios de redes sociales a no exponer información personal a través de sus perfiles, además de contar con las medidas de restricción que las mismas redes ofrecen y los dispositivos telefónicos, como la desactivación del localizador y evitar especificar las actividades cotidianas que realizan.

Además, en caso de que se dé la tentativa de delito, y el usuario reciba algún mensaje intimidatorio vía escrita o telefónica, la PCP recomendó no contestar ningún mensaje, guardarlo, y acudir a establecer la denuncia ante la autoridad correspondiente.

Siete medidas básicas para mantener seguros los datos de tu smartphone





El smartphone ya se ha convertido en un dispositivo imprescindible en la vida de una inmensa mayoría de las personas. Su pérdida o robo puede suponer un gran trastorno, pero también un gran riesgo, por la cantidad de información, tanto personal como profesional, que almacena. Por lo que te presentamos 7 recomendaciones básicas

Bloqueo de pantalla. En caso de pérdida o robo es una buena medida para salvaguardar los datos y evitar el uso inmediato e indiscriminado de quien quisiera aprovecharse de la situación. Es posible configurar esta funcionalidad para que se active en el mismo momento en el que se apaga la pantalla, impidiendo el acceso sin una contraseña o un patrón de desbloqueo. Según cada dispositivo, es posible elegir entre cuatro posibilidades: contraseña, patrón dibujado en la pantalla, reconocimiento facial y lector de huella digital.

Bloqueo de la SIM. Bloquear la SIM con una clave PIN de cuatro números impide que la tarjeta pueda ser usada en otro teléfono, evitando probables sustos en la factura y también que se pueda anular el bloqueo de la pantalla con un 'hard reset' (proceso por el que se devuelve el teléfono al estado de fábrica).

Aplicaciones para localizar el móvil y/o borrar contenidos. Existen distintas aplicaciones, como Where is my droid? o Cerberus, que permiten localizar un dispositivo o borrar sus datos a distancia. Asimismo, el propio Android y Google proporcionan en todos los dispositivos un sistema menos sofisticado pero que permite la localización del dispositivo en un mapa, el borrado de datos o devolverlo al estado de fábrica a distancia.

La nube como copia de seguridad. Todos los dispositivos Android tienen la posibilidad de almacenar información en la nube. Por ejemplo, es posible configurar la agenda de contactos para que el dispositivo utilice siempre los datos almacenados en Google. También el calendario, fotos y vídeos con Google+, copias de seguridad de cualquier documento en Google Drive, correo electrónico, conversaciones del WhatsApp, configuración de aplicaciones, etc. Todo puede conservarse a salvo en caso de pérdida del móvil y recuperarlo inmediatamente al utilizar otro con nuestra misma cuenta. Esta práctica está recomendada siempre y cuando la información almacenada en la nube no sea información sensible, ya sea de tipo personal o profesional. En caso de tratarse de información profesional habrá que tener en cuenta las políticas de la compañía.

Conservar o apuntar el IMEI. Es una medida recomendable para cualquier teléfono móvil, no solo Android. Es un número de 15 dígitos que identifica cada uno de los dispositivos existentes y que será solicitado por la policía en el caso de realizar una denuncia por robo. Aunque es poco probable que el dispositivo se recupere, solo mediante ese número en la denuncia podrían confirmar quién es su legítimo dueño. El número suele venir en el embalaje original del teléfono, pero también se puede encontrar debajo de la batería o pulsando *#06# y tecla de llamada en cualquier terminal.

Contraseñas para limitar acceso a las aplicaciones. Algunas aplicaciones proporcionan un mayor nivel de seguridad, permitiendo configurar un acceso con contraseña. Es también posible utilizar aplicaciones que se encargan de ocultar el contenido que queramos mantener a salvo de los intrusos.

Nada de prestarlo ni compartir las contraseñas. No es extraño ver entre los más jóvenes cómo se prestan el móvil e, incluso, en señal de buena amistad llegan a compartir las claves para acceder a diferentes espacios privados, algo que hay que evitar a toda costa. Si no hay más remedio que prestar el móvil, debe ser siempre por poco tiempo, bajo supervisión y cambiando después las contraseñas.

Según datos de la Secretaría de Estado de Seguridad, en 2012 ya hubo en España cerca de 300.000 denuncias por sustracción de móvil. Cada año, con la llegada del verano, los viajes y el cambio de rutinas, el riesgo de pérdida o robo se incrementa de forma exponencial.